Un amigo me lo comentó, yo tampoco me había enterado. Si no lo sabías, ya lo sabes. ¡El tranvía tuvo un accidente! ¿Que decir? Pues.... normal, con lo mal que conducimos en murcia... ¿Que te pensabas que iba a ocurrir?
Estoy seguro de que ocurrió porque el conductor del Peugeot no ha visto el vídeo de la mascota del tranvía. TRANVIESO se llama, y en su vídeo de educación vial lo explica todo super-guay.
La mascota del tranvía fue un diseño del alumno de la Escuela de Arte y Superior de Diseño, David Belando Fernández, que resultó ganador entre más de 300 trabajos de jóvenes estudiantes de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y de la EASD. El colegio Vicente Medina le puso el nombre. Fue elegido entre 45 propuestas de quince centros de Primaria del municipio.
Éste es el vídeo de educación vial al que me refería:
Esta muy bien esto del tranvía, ¿no? La ciudad parece más moderna, no se coge tanto el coche, es eléctrico, por lo que es sostenible... La verdad es que parece una buena inversión, pero ¿y los carriles bici? Son mas sostenibles y sin embargo no veo tanto interés en difundirlos. Bueno, volvamos a lo que íbamos, que me voy por los cerros de Úbeda. La frecuencia de pasada de tranvías es bastante buena, 10 min y con una banda horaria bastante amplia, de 7:00 a 24:00 aprox. (8:00-21:00 cada 10 min y el resto cada 15 min.). Incluso los sábados y domingos tenemos tranvía hasta las 23:00.
Sinceramente creo que no todo es tan lindo como parece. En primer lugar lo de la sostenibilidad. El tranvía utiliza electricidad y la electricidad, de por sí, no emite ninguno de los llamados 'gases de efecto invernadero'. Pero, ¿de donde sacas la electricidad que necesitas? Como sea de Escombreras vamos apañaos. El caso es que no lo dicen, o al menos no he encontrado su procedencia por ningún sitio. Es más, según
Wikipedia "El tranvía de Murcia no tiene certificado de que la electricidad que utiliza procede de fuentes renovables, a fin de mitigar el cambio climático y proteger el medio ambiente."
Sí, según Wikipedia, y es que gracias a ella también me he enterado de otra cosa que tenía detrás de la oreja. Eso de "línea 1 del tranvía" me dejaba un poco mosca. ¿Y la linea 2? En la misma página de Wikipedia hay unos pequeños apartados que nos informan de los recorridos de las futuras líneas 2, 3 y 4. Sí, ¡cuatro! Y yo que pensaba que el tranvía era lo que ahora teníamos y punto. Buscando un poco más, encontré en un foro de la Región de Murcia en
Skyscrapercity*forums una serie de imágenes de los trayectos del tranvía, el actual y los proyectos.
La última imagen corresponde a una propuesta de un forero. Me ha gustado la aportación de TRAM_space incluyendo un par de lineas más al tranvía. Me parece bastante buena. Y si hacen otra ampliación más que uniese los ramales del Cabezo de Torres y Puente Tocinos que pase por Zarandona, Monteagudo y Casillas, estaría al pelaco muy bien.
Volviendo a las cosas que no me gustan, está lo de que no dispongamos aún de ningún bono que nos sirva tanto para el bus como para el tranvía. La idea es no coger el coche, y supongo que los que viven en el centro, intentarán hacerlo, pero viviendo a las afueras está un poco más complicado. Por ejemplo, yo normalmente tendría que coger 2 autobuses para ir hasta la universidad (Monteagudo-Murcia, Murcia-Universidad). Ahora, si quiero usar el tranvía desde Murcia, tengo que tener, además del famoso unibono, otro bono para el tranvía. Los bonos más baratos son los destinados a estudiantes (20€ y viajes ilimitados durante 1 mes) ¿Que pasa? Pues que tendría que comprarme uno para el
bus y otro para el
travía. 40€ al mes. No me parece bien y menos cuando no se si de verdad estoy ayudando al medio ambiente.
Otra cosa que puedes hacer si no quieres gastarte dinero en el tranvía es cambiar tu coche por un bono vitalicio. En 'La Verdad' encontré esta noticia:
'Cambia un clio por una tarjeta vitalicia' Aunque me parece una forma curiosa e interesante, me hace mucha gracia un comentario a esta noticia:
"¡Qué bien eh! ¡Ahora pueden ir de la Nueva Condomina a la circular y viceversa!" :ji
Otro tema que desarrollaré otro día es lo de los carriles bici. Según
esta noticia, el ayuntamiento pensó en que hubiera carril bici junto al tranvía. ¿Y donde están? Me pregunto yo. Yo creo que no los han hecho por miedo a que la gente vaya en bici y deje de lado el tranvía.
Amsterdam si que es una ciudad referente en temas de tranvía y carril bici. En Amsterdam los tranvías van por en medio de la calzada. En ese sentido prefiero como se está haciendo aquí. Además de que no me fio de los conductores porque hay muchos que conducen de pena, está también la cuestión de los atascos. Con la vía separada tenemos cierta seguridad con los horarios.
Aquí podéis echar un vistazo a la cantidad de tramos del tranvía de Amsterdam. (Lineas rojas enteras).
Espero visitar pronto esa gran ciudad. Promete.