29 de diciembre de 2011

3

Un día de "vacaciones"

Casi termina el año y no lo despido. Ya van dos meses sin escribir. Ojalá fuera un poco más dado al orden y a la rutina, en su mejor sentido. Creo que todo me iría mucho mejor. Tengo tantas cosas en la cabeza que no se que decir primero y que decir después. Incluso no estoy seguro de si puedo decir unas u otras cosas. Ahora mismo estoy delante del ordenador. Tengo una vela encendida a mi lado. Es del Hiper-Atalayas, nunca nada había tenido éxito en ese local hasta que han llegado los chinos. Se supone que es con aroma de coco. Yo creo que no porque echa el mismo pestazo que las demás. Al menos su efecto relajante es el estándar. El único problema que le veo es que me entretengo demasiado con la llama, la miro, se mueve, me mira, le paso la mano por encima para que me la caliente, la mano, y así se van 5 minutos de mi vida. 

Entro al facebook, veo las novedades de la gente. Veo que mi Ciudad ha sido vendido a unos empresarios y se me cae el alma al suelo durante tres segundos, los necesarios para posar mi mirada sobre los comentarios y darme cuenta de que ayer era día 28 de Diciembre. A parte de eso, el día de los inocentes pasó más inocente que nunca. Seguí adelante y vi como sigue 2º en la clasificación, el ascenso ya se huele. La afición se lo merece. El día 8 es el siguiente partido, en casa, contra el "Morat. Aut. Jumilla-Bayma". Los exámenes están encima, no iré a verlo aunque ya tengo equipación de sobra para animar al equipo. Otros 10 minutos.

Entro al tuenti y pienso ¿cómo es posible que durante una semana entera nadie me haya escrito nada? Y pienso, yo tampoco he escrito nada. Me pierdo leyendo estados de la gente. Otros 5 a la hucha. 

Por un momento pienso en Nochevieja, no hay plan fijo, bueno si, la fama. ¿Cuanto pagarán por una noche de curro en un restaurante/bar? Google al canto. 75€-100€. No esta mal, pero es Nochevieja, prefiero quedarme en casa y estudiar que currar como un descosio. Y pienso, como se nota que tengo curro y que no me falta de nada. Apenas 5 minutos más.

Bélgica, vaya un sueño. Pero aún no está todo hecho, el día 11 es clave y se me pone el corazón a mil cada vez que pienso que tengo que estar a la altura. No me gusta. Empiezo a repasar de memoria posible vocabulario y no me sale nada. La conversación se va a ir al garete y lo único que voy a saber decir al final es: "Pardon, je suis désolé, je sais que je peux faire mieux. J'ai juste besoin de cours d'été. S'il vous plaît dites-moi que j'ai passé." Espero que por otro lado la cara de cordero degollado haga su trabajo. Entro a TV5. Quizás escuchando las noticias en francés.... Otros 10 minutos. Otra vez la maldita llama. + 5 minutos. 

Pienso en la comisión, en el tiempo que me ha quitado, pero a la vez entro en el proyecto de pagina web. ¡No se ven las fotos! ¿Qué está pasando? Por fortuna evito entrar a mancharme las manos. Eso no lo vuelvo a tocar hasta que pasen los exámenes. 5 más.

La academia. Sólo quedan dos clases. Mi único problema es el profesor que les pone esos exámenes tan difíciles a gente que no ha dado ni Física ni Matemáticas en bachillerato. Hasta a mi me resultan complicados. Pienso en su cara, la cara que debe poner su profesor durante los exámenes. Sus frases de prepotente. Me pone de los nervios. Afortunadamente yo no lo voy a tener otra vez de profesor, eso si, me lo cruzo todos los días en la universidad, si no en le coche, andando, en fin. Perdona, me llaman. 

Ya. Hace más de hora y media que empecé la entrada. Y es hora de comer. Arroz y conejo, ¡que rico! Lo veía venir. Otra mañana más sin pena ni gloria. Esta tarde la voy a fundir, como funde el fuego la cera de una vela. Bueno no, espero que sea un poco más productiva. Como diría Leduar: "He querido hacerme el maquina, y no".

Por cierto, en ningún momento he querido decir que esta sea la ultima entrada del año. Puede que si, puede que no. Ahora mismo mi rutina, al fin y al cabo mi equilibrio diario, es el de un borracho. Pos eso, pos nada, ¡Feliz Navidad!

18 de noviembre de 2011

2

Tutorial: SmartComGPS en Nokia C6-01

Me costó mucho trabajo y tiempo encontrar un navegador GPS para mis ratos de bici y senderismo. Los requisitos que debía tener: que sirviera para mi móvil Nokia C6-01, con el que pudiera crear y cargar tracks de rutas y, por supuesto, que fuera gratis. 

OruxMaps es sin duda la que más elogios se llevó en los foros que visité. El problema era que mi Nokia C6-01 usa Symbian^3 y OruxMaps está diseñado para Android. Cercando mi búsqueda en programas para el sistema operativo Symbian^3 el programa que más llamaba la atención era el SmartComGPS. El principal problema que encontré es que es un programa de pago. La solución era encontrarlo hackeado y firmarlo, o en su defecto, hackear el móvil. Para quien no sepa a que me refiero con "firmarlo" lo explico. El móvil, como método de seguridad, no acepta programas que no son originales de Nokia, por lo que "firmandolos" estamos saltándonos este pequeño "firewall". Para hacer esto son necesarias tres cosas. Los famosos archivos "cer" y "key" y el programa SingSIS-GUI. Con estos tres ingredientes podrás firmar cualquier aplicación que quieras instalar en tu móvil.

Los archivos "cer" y "key" son individuales para cada móvil, en teoría, pero en mi caso ocurrió algo raro. No se de donde me los descargué pero creo recordar que no tuve que introducir el IMEI de mi teléfono móvil. El caso es que firmé la aplicación con estos dos archivos y me fue de fábula. El programa SingSIS-GUI, los archivos "cer" y "key", y el propio programa SmartComGPS-Unsigned puedes conseguirlos descargándolos de aquí.

Si por otro lado prefieres hackear el móvil y así olvidarte de tener que firmar todas las aplicaciones piratas que instales, te recomiendo el método del flasheo. Yo no lo he probado pero tengo entendido que, aunque haya un riesgo de dejar el móvil inútil para el resto de la eternidad, va bastante bien. Os aconsejo informaros un poco sobre el tema, hay multitud de opciones.
Si te has puesto a descargar cosas sin terminar de leer previamente la entrada quizás no te gustará saber que aquí tienes el programa ya firmado. SmartComGPS-Signed.

Una vez que tengas la aplicación firmada, o el móvil hackeado, sólo tenemos que instalar el programa SmartComGPS como si de cualquier otro programa se tratara. Conectamos nuestro Nokia C6-01 al PC y ejecutamos en el PC el programa Nokia Suite. Arrastramos nuestro archivo del SmartComGPS hasta cualquier zona de la ventana del Nokia Suite y nos dará la opción de instalarlo. Seguimos los pasos, tanto en Nokia Suite como en el celular, y en apenas 1 minuto tendremos nuestro programa listo para ser usado.

Con el programa ya instalado sólo nos queda aprender a usarlo. En este sentido MundoMTB me ayudó mucho. Su tutorial sobre como usar el programa en un Nokia 6110 Navigator es, aunque antiguo, perfecto. Si vais a seguirlo, cosa que os recomiendo ya que, por razones éticas y morales no voy a copiarlo aquí, os aconsejo saltaros todo lo referente al programa Java Sunmicrosistem. Hoy en día todos los ordenadores tienen una reciente actualización Java, no creo que os haga falta hacer los cambios que nos sugieren hasta el punto 4º. Al menos a mi no me hizo falta. A partir de ahí todo está perfectamente explicado.

PD: El programa SmartComGPS que se facilita en este tutorial es el generado para el Nokia 5800 Xpressmusic. En el Nokia C6-01 funciona bien, pero he de recalcar que no es una maravilla en cuanto a manejo táctil. Todo va a través de menús. Aún así me ha servido en varias rutas y en una ocasión fue de vital utilidad.

Si alguien quiere hacer una aportación a este tutorial que no lo dude.
¡Un saludo!

30 de octubre de 2011

3

El acertijo de Einstein

Hoy me he encontrado, en un trozo de papel arrugado, un acertijo, quizás uno de los acertijos mas famosos. A mi me lo han contado varias veces. Se le atribuye a Einstein y dicen que cuando lo propuso dijo que el 98% de la población mundial no sería capaz de resolverlo. ¿Formas parte de ese 98% o del 2% restante? Yo he conseguido resolverlo, eso si, con lápiz y papel. ¿Te atreves a intentarlo?
El acertijo dice así:


Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad diferente. Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma un marca de cigarrillos diferente y tiene un mascota diferente. Tenemos las siguientes claves:


-El británico vive en la casa roja.
-El sueco tiene un perro.
-El danés toma té.
-La casa verde está a la izquierda de la blanca.
-El dueño de la casa verde toma café.
-La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
-El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
-El que vive en la casa del centro toma leche.
-El noruego vive en la primera casa.
-La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
-La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
-El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
-El alemán fuma Prince.
-El noruego vive junto a la casa azul.
-El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.

La pregunta es:
¿Quién es el dueño del pececito?




Un saludo!
PD: Los comentarios pueden contener la solución al acertijo.

25 de septiembre de 2011

4

El arbol de la vida

Hacía tiempo que no veía una peli de principio a fin y me quedaba igual. Bueno, igual no. Ha sido una sensación... supongo que como la de Homer viendo su primer anuncio de Mr. Quitanieves. Al terminar no sabía que era lo que había visto. Ni yo, ni ninguno de los que habían en la sala. Los que no se habían ido antes de tiempo solo se reían y hacían comentarios jocosos al terminar la sesión: !Ale, mañana más! xD

Cierto es que ayer pasé el día más "físico" de mi vida, extra-escolarmente hablando. La Noche de los Investigadores. Con el ojo puesto a la noticia de la caída del satélite UARS. Buscando información sobre los neutrinos. Una noche contemplando las estrellas. Y por último, este film. ¡Hasta en Tiempo de Juego hablaron con "El neutrino"!

La verdad es que la peli tiene de todo, imágenes de galaxias, planetas, dinosaurios y un meteorito chocando contra la Tierra. Imágenes que bien podrían pasar por el fondo de pantalla de cualquier ordenador. Imágenes de la evolución desde el inicio de los tiempos entremezclado con frases "profundas" en off. En sí, diría que toda la peli es profunda. Lo malo es que, al menos para mí, tan profunda que no he llegado ha entenderla. No todo son imágenes sicodélicas. Tampoco es un documental. Hay una trama alrededor de una familia, aunque aún no he conseguido enlazar lo que pasa al principio y al final. No estoy de broma. Hay dos opciones, o soy un poco lerdo, o no hay enlace. Quizás sea un poco de las dos cosas. 

Os animo a ir a verla. Es interesante, aunque si tienes algún tipo de descuento mejor, no vaya a ser que no te guste. Es una película diferente a todas las que he visto. Yo no soy crítico de cine, pero que ésta película gane la Palma de Oro del Festival de Cannes (2011) a la mejor película... no se. Como ya he dicho no soy un erudito del séptimo arte. Aquí os dejo con otras críticas sobre la película por si queréis saber la opinión de otra gente. Si finalmente decidís ir a verla, ir predispuestos a ver una obra de arte contemporáneo, como si de un cuadro de trazos sin sentido se tratase. Creo que es lo ideal.

Tres reflexiones finales:
- Me recordó a la peli de Odisea en el espacio, que por cierto, aún no he conseguido terminar de ver. El sueño me ha ganado las dos veces que lo he intentado.
- Hasta que no he leído una crítica pormenorizada de la peli no me he enterado muy bien, y aún así, me la he tenido que leer dos veces.
- ¡Menos mal que pagamos la entrada reducida de madrugada!

Un saludo!

23 de septiembre de 2011

0

Noche de los Investigadores '11


Hoy, a las 18:00 en el Cuartel de Artillería de Murcia tenemos una cita con la "Noche de los Investigadores". Este año, la Química es el centro de atención con motivo del Año internacional, pero no será la única ciencia presente.

Como todos los años habrá una carpa en el patio del Cuartel, estará abierto el Museo Científico de la Universidad de Murcia y el Acuario. Se realizarán multitud de talleres aptos para todas las edades. Os recomiendo que os paséis antes de que cierren el kiosko a las 22 h. de la noche. Yo estaré merodeando por allí. Pasaros, aunque sólo sea a saludarme. 

Un saludo!


22 de septiembre de 2011

3

Un nuevo sentimiento

Como una nueva persona. Como si hubieran cortado la cuerda que me ataba. Como si comenzara una nueva era flotando en éxtasis. En definitiva, como si fuera un tigre desafiando las leyes de la gravedad.


12 de septiembre de 2011

4

Adiós jerbita

Jerbita, me has hecho pasar momentos muy divertidos. Espero que ahora descanses junto a Abelardo. Lo siento. Nunca te olvidaré.



6 de septiembre de 2011

2

Novatadas de Física 2010

Poco queda para empezar el curso, y ya he oído hablar de las novatadas. Lo que hicimos el año pasado estuvo guay, aunque faltó algún que otro juego. A ver que hacen este año los organizadores. Os dejo con un vídeo recopilatorio. Porque los físicos no somos aburridos.

Un saludo!


2 de septiembre de 2011

2

Una Supernova cerca de la Tierra ¿Estamos en peligro?

El pasado 24 de agosto, un telescopio automático del Observatorio de Monte Palomar (California) que rastrea constantemente el cielo nocturno captó la nueva supernova.

Debido a su cercanía, la supernova podrá ser observada durante los próximos días utilizando unos prismáticos desde cualquier punto del hemisferio norte. El evento ha tenido lugar en la galaxia spiral M101, conocida como galaxia del molinete, que se encuentra a la altura de la Osa Mayor.

Muchas revistas científicas y páginas en internet ya se han hecho eco de esta noticia. "La Supernova más cercana a la Tierra en 30 años será visible con prismáticos". Según los científicos de la Universidad de Berkley, la supernova PTF 11kly sigue siendo cada vez más brillante y los científicos creen que en unos 5 a 8 días será visible desde la Tierra con unos buenos binoculares, convirtiéndose en la más brillante supernova de tipo Ia de los últimos 30 años. "El mejor momento para ver la explosión de la estrella será justo después del anochecer en el hemisferio norte, dentro de aproximadamente una semana", indicó el astrónomo Mark Sullivan, de la Universidad británica de Oxford.Para ello serán necesarios "un cielo oscuro y un buen par de prismáticos, aunque un pequeño telescopio será incluso mejor", añadió el científico.

Es infrecuente descubrir una supernova poco después de ocurrir y tan "cerca" de la tierra (a 21 millones de años luz)."Pillamos esta supernova poco después de su explosión. PTF 11kly está aumentando de brillo a cada minuto y ya es 20 veces más luminosa que ayer", afirmó Peter Nugent, el primer científico del laboratorio de Berkeley en ver el fenómeno.

La explosión fue fotografiada un par de horas después de lo ocurrido. Poco tiempo después, todos los telescopios, terrestres y orbitales, se centraron en el inusual evento. Tan sólo tres horas después de ser vista, los telescopios de las Islas Canarias habían captado el espectro de la explosión estelar, lo que permitió su identificación y clasificación como del tipo Ia.

Las supernovas producen destellos de luz intensísimos que pueden durar desde varias semanas a varios meses. Se caracterizan por un rápido aumento de la intensidad hasta alcanzar un máximo (llegando a adquirir un brillo superior a la de la galaxia en la que está) para luego decrecer en brillo de forma más o menos suave hasta desaparecer completamente.


Las supernovas todavía guardan muchos secretos que los científicos quieren desentrañar. “Las supernovas de tipo Ia son las que utilizamos para medir la expansión del universo y presenciar una tan cercana nos permite estudiarla con detalles como nunca antes”, ha dicho Mark Sullivan , de la Universidad de Oxford, que lidera uno de los primeros equipos que han iniciado el seguimiento de la del pasado miércoles 24 de Agosto.

Este tipo de fenómenos es uno de los más energéticos que tienen lugar en el universo y se produce en un sistema binario de estrellas, formado por una gigante roja y una enana blanca. Las capas exteriores de la gigante roja son absorbidas por la enana blanca aumentando la masa de esta última (ver la primera imagen de este post). Llegados al punto en el que se supera el límite de Chandrasekhar, la acumulación de masa es superior a lo que la enana blanca puede soportar y termina por colapsar, fundiendo instantáneamente su núcleo disparando una explosión termonuclear que expulsa casi todo, si no todo, el material que la formaba.

Debido a que esta supernova se ha producido a 21 millones de años luz podemos estar tranquilos de que no nos va a llegar ningún meteorito de ella. Sus restos quedarán atrapados, gravitacionalmente hablando, en sus alrededores pudiendo provocar el nacimiento de una nueva estrella o planeta. 

En la Vía Láctea también tenemos un candidato a producir una supernova de tipo Ia. Es IK Pegasi (HR 8210) a una distancia de 150 años luz. Es un sistema binario formado por una estrella de secuencia principal y una enana blanca. Se piensa que pasarán billones de años antes de que la enana blanca llegue a convertirse en una supernova de tipo IA, por lo que podemos dormir tranquilos.

Un Saludo!

1 de septiembre de 2011

0

Interesante conversación entre robots

Ayer, en televisión mostraron un vídeo que trata sobre un experimento con Robots. ¿Qué experimento? La idea es la siguiente. ¿Qué pasaría si ponemos a hablar a dos robots? ¿Qué tipo de conversación mantendrían? Todo el mundo ha oído hablar de la "IA", la inteligencia de los robots, pero ¿alguien lo ha visto fuera del cine? 

Multitud de películas han exprimido esta idea con mejor o peor resultado. Skynet en Terminator y V.I.K.I. en Yo Robot serían un claro y famoso ejemplo de robots que habían sido creados para ayudar al hombre. Skynet inicialmente iba a defender a Estados Unidos controlando la seguridad en defensa y en Yo Robot, los NS-5 nos iban a hacer más fácil el día a día. En ambos casos, las máquinas se rebelan contra el hombre ateniéndose a una evolución en sus reglas fundamentales (las tres leyes de Asimov) convirtiéndose en enemigos.

En la realidad no contamos usualmente con robots hechos de metal y cables, pero si tenemos los llamados Chatbots (programas de simulación de conversaciones humanas). Cleverbot es un ejemplo. Por si no lo conocéis, es un simple chat, pero en el que hablas con una maquina. Ahora mismo me he metido y hay unas 8.000 personas usándolo. ¡Increible! Hay gente que no tiene vida social. Si al menos contestara bien siempre... a veces peta. 


Volvamos al tema principal del post. Los resultados del experimento de la Universidad de Cornell son realmente interesantes. Llegan a hablar de su condición de robots (aunque uno de ellos parece no tenerlo muy claro y afirma ser un unicornio) de su deseo por tener un cuerpo humano e incluso de religión. Lo mejor es que lo veáis vosotros mismos.




El objetivo de todo esto no es el entretenimiento puro y duro sino intentar generar respuestas lo más naturales con el fin de acercarse lo más posible a los pensamientos de un ser humano. Por supuesto, forman parte del proyecto presentado por la universidad de Cornell en el concurso Loebner Prize Competition in Artificial Inteligence, cuyo premio es 100 mil dólares al programa que consiga superar la prueba de Turing. Esta prueba consiste en conseguir que una persona no pueda diferenciar si está manteniendo una conversación con una máquina o con un ser humano.

En el futuro, ¿nos ocurrirá algo parecido a lo de las películas? Sinceramente espero que no tenga el mismo desenlace.

Un saludo!

29 de agosto de 2011

3

Cheers

   Hacia mucho tiempo que no veía esta magnífica serie de los '80. Casi no me acordaba de ella. Esta mañana me la he encontrado haciendo un poco de zapping mientras desayunaba. Os la recomiendo, es entretenida y divertida. Yo me parto. De 11:55 a 12:50 en FDF. Seguiré viendo Cheers mientras pueda. Además, su canción de cabecera "Where everybody knows your name" me encanta. Sam, Malone, Diane, Carla, Norm y Cliff me harán reir unos cuantos días más, al menos hasta que empiece otra vez el curso.



   Saludos!

25 de agosto de 2011

5

Sport Tracker y SmartComGPS

   Adiós a los latigazos de fin de mes por utilizar el GPS. Como sabéis los nuevos teléfonos móviles ofrecen multitud de posibilidades. Una de ellas es el GPS. Nokia oferta este servicio gratuitamente a través de su aplicación de Ovi Mapas. Bueno, gratuito si no te conectas a internet a traves de, por ejemplo Orange Internet Movil. Lo que mucha gente no sabe es que puedes llamar a tu compañía de telefonía movil y pedirles que te bloqueen la conexión a internet desde allí. De esta manera podrás utilizar cualquier aplicación con la tranquilidad de que no se te va a conectar a internet toques el boton que toques intencionada o accidentalmente. Si en algún momento quieres volver a tener acceso a internet movil puedes volver a llamar para que quiten el bloqueo. Personalmente, con acceso a wifi tengo suficiente.

   Lo que la aplicación de Ovi Mapas nos ofrece es, pues eso mismo, mapas, mapas de carreteras. ¿Cuál es el problema? Pues que para las cabras que tiran 'pal' monte, esta aplicación no es muy util. Tanto los bikers como los senderistas no necesitan saber donde está una calle, necesitan saber que senderos y vías forestales tienen que tomar para completar la ruta. Ruta que otra gente ha hecho y ha recomendado. Wikiloc nació con esa intención, compartir tracks de rutas, puedes encontrar millones de rutas, que transcurren por todo el mundo, de senderismo, mountain bike, ciclismo, alpinismo, cicloturismo, motociclismo, esquí de montaña, etc.

   Tenemos moviles con receptores GPS, cuyo uso no nos supone coste alguno, y multitud de tracks de rutas hechas por otras personas. El problema está en encontrar el software gratuito y adecuado para nuestro movil. Yo ya no tengo ese problema. En una entrada anterior cité un programa para seguir tracks, SmartComGPS y utilicé otro para guardar un informe de la ruta, el Sport Tracker. Vamos a hablar un poco de ellos y de como he conseguido ponerlos en marcha en mi Nokia C6-01.

Sport Tracker

   Éste programa es muy completo, no puedo decir que es el mejor porque apenas lo he comparado, pero supongo que habrán mejores ya que el grán fallo que tiene es que no permite importar tracks de rutas. Sólo permite seguir rutas que ya hayas realizado anteriormente. Se trata de un software de entrenamiento que almacena y realiza un seguimiento de las sesiones de varios tipos de deporte. La ventaja que tiene es que es una muy buena aplicación si quieres seguir el progreso de tu entrenamiento, ya que puedes ponerte objetivos. Sport Tracker toma nota de tiempo, distancia, velocidad, altitud, y con un accesorio, puedes registrar tu frecuencia cardíaca, además de otras muchas medidas que dependerán del deporte que estés practicando. Eso si, los mapas debes "actualizarlos" con conexión a internet. En estos mapas pueden verse esquematizados los senderos más importantes.

   Para tenerlo en mi Nokia C6-01 lo he descargado desde Ovi Tienda. También está disponible en AppStore y Android Market, por lo que no habrá problemas de compatibilidad con los diferentes sistemas operativos de los móviles. Es totalmente gratuito.

SmartComGPS

   Esta aplicación no nos sirve para llevar un seguimiento exahustivo del entrenamiento semanal, pero en cambio nos sirve para seguir tracks descargados de internet, crear nuevos tracks, waipoints y lo mejor de todo es que los mapas son ortomapas, es decir, fotografías de satelite, por lo que en ellos se encuentran hasta el más pequeño sendero. Quizás, la pega que le podemos poner a este programa es que no posee mapas internos, es decir, si quieres ver un mapa tienes que descargartelo y metérselo.

   Para tenerlo en mi Nokia C6-01 he tenido que hacer auténticos malabares ya que la aplicación no estaba disponible para mi terminal. En este caso, se trata de un software de pago, pero del que puedes usar la versión de prueba o descargarte el programa gratis que vaya con tu sistema operativo. En mi caso busqué en Google "SmartComGPS Symbian^3 C6-01" y buscando un poco encontré el que le iba bien a mi movil. Lo descargué registrándome en Universo Symbian. Finalmente me he instalado el sofware del Nokia 5800 XpresMusic que reconoce el receptor GPS de mi móvil y no me da problemas. Aquí podéis encontrar una lista de los móviles a los que podeis instalarle este programa sin ningún problema. Son relativamente antiguos, aunque es una ventaja si piensas en las posibles caidas y golpes que puede sufrir el móvil durante la ruta. Si tu móvil no se encuentra en la lista prueba con mi método. Todo el proceso de descarga de mapas y tracks, y su posterior carga al móvil, es explicado estupendamente en MundoMTB.Yo lo he seguido al pie de la letra y me va perfectamente. En ese mismo blog podeis encontrar un buen manual de SmartComGPS.

   Esta aplicación es para Symbian y sus variantes, por lo que si buscais una aplicación del estilo para Android os recomiendo Oruxmaps (la podeis encontrar gratis en Android market). Tiene buena fama por los foros.

   Espero que todo esto os haya servido un poco. Yo soy feliz con mis aplicaciones instaladas y funcionando en mi Nokia C6. Eso si, en cuanto pille un Android.... lo hago mistos. Tienen muy buena pinta sus aplicaciones. :D

Saludos!

24 de agosto de 2011

2

Ruta por el cañón de Almadenes (Cieza)

   Después de varios días buscando por internet, al fin voy a poder seguir las rutas del Wikiloc (con el SmartComGPS) y hacer las mias propias. Con el Sport Tracker voy a poder tener guardadas todas las sesiones de senderismo y montainbike que haga. Y ya no solo un track de la ruta, sino también el perfil y un detallado informe. No demasiado fidedigno, pero bastante aproximado.

   Hoy he subido a la página web de Sport Tracker la ruta que Capa Grillos, Eduardolargo y yo hicimos el pasado Domingo 21/08/2011. Aquí podéis verla:



   En el track se ve como hay un pico en el noroeste. No es un error del programa, simplemente nos relajamos demasiado. Íbamos por la carretera que llevaba a la presa, íbamos tranquilos, con la sensación de que ya nos quedaba poco, y claro, nos pasamos de salida. 

   Aunque el día tuvo multitud de "señales" volvimos a casa sanos y salvos. No olvidaré el Audi que apareció inesperadamente en una curva, el resbalón de Jesus, que Edu se dejara el móvil en su coche y por supuesto el "Canvieu de sentit quan podeu". :D

   Para terminar solo decir que fue una ruta estupenda. El paisaje era precioso. La única pega, si se le puede poner alguna, es que la vuelta es un poco aburrida hasta los últimos 500 metros. Que llegáramos de noche al coche añadió emoción a ese tramo. Pero puedo decir que fue la primera noche que pude contemplar la osa mayor. Nunca antes había visto un cielo tan estrellado por culpa de la contaminación lumínica de la ciudad. Fue realmente hermoso.

   Si alguien se anima a hacerla le recomiendo pantalones largos, haga el calor que haga. Aún tengo las piernas llenas de picotazos y pequeñas heridas.

   Os dejo con unas fotitos chulas chulas! Saludos!



15 de agosto de 2011

0

Standby

   Mucho lo he alargado ya, yo diría que incluso demaisado, pero ahora si que no puedo fallar. Estaré un tiempo sin escribir, al menos hasta mediados de Septiembre. Esta imagen, que refleja muy bien mis horas frente al ordenador, no se repetirá hasta entonces.


   Esperadme. Volveré.

   Estos últimos días han sido muy bonitos y emocionantes. Se que hablaremos por Facebook, pero no será lo mismo. Alemanes y canadienses, siempre os llevaré en mi corazón.

   Louisa, Gessy und Yona. Ich liebe dich!


10 de agosto de 2011

1

Las Perséidas (11-12-13 Agosto 2011)

   Las Perséidas o "Lágrimas de San Lorenzo" es una lluvia de meteoros de alta actividad. Todos los años, entre las fechas 16 de Julio y 24 de Agosto, se produce este fenómeno debido a que la Tierra atraviesa una nube de gas y partículas dejada por el cometa Swift Tuttle. Este cometa tiene un periodo de traslación respecto al sol de unos 135 años.

   Cualquiera de las noches del 16-J hasta el 24-A podéis salir y mirar al cielo. Sin embargo, si no tenéis mucha paciencia os recomiendo salir a mirar durante las noches del 11-12, 12-13 y 13-14. En esos días podréis ver el máximo de estrellas fugaces (más de 50 por hora). Creo que no es necesario decir que no hace falta ningún tipo de instrumento óptico, con una tumbona y una chaqueta va de lujo. Optar por un lugar sin luces y si os llevais a la pareja mejor, pero recordad a lo que vais, vais a ver estrellas fugaces. ;)

   Aunque se podrán observar por todo el firmamento, os recomiendo orientaros hacia el noroeste, hacia la constelación de Perseo, desde donde parece que caen debido a una ilusión óptica.

   Por cierto, el sábado 13 hay luna llena, espero que no nos fastidie mucho la visión de las Perséidas. ¡Disfrutad de este fenómeno!

   Un saludo!
Más información:
0

XXIII Concurso de carteles para la XXV Semana de la Biología (UM)

   En este próximo curso académico, del 20 al 24 de febrero de 2012 se celebrará la XXV edición de la Semana de la Biología. Por ello, y tal y como llevan realizando desde hace 23 años, se realizará el XXIII Concurso de Carteles. Puede participar todo el mundo. El primer y segundo puesto tienen premio (400 y 200 euros respectivamente).

   En la página de la Semana de la Biología encontrarás mucha información sobre el evento y sobre el concurso. Los tres últimos ganadores del concurso presentaron estos trabajos.




   Por supuesto hay que cumplir con unas determinadas normas. Las  bases del concurso se encuentran aquí. Creo que me presentaré, no hay nada que perder y, al menos, 200€ que ganar.

   Por cierto, no lo he dicho, la fecha límite de entrega de trabajos es el 21-Octubre-2011. El plazo ya está abierto.

   Un saludo!

31 de julio de 2011

4

¿Qué es KEO?

   No lo conocía y me ha resultado extraño que apenas se haya hecho publicidad de esto, también es verdad que parece un poco... no se como decirlo. Creo que "raro" es el adjetivo que mas se le acerca.

   KEO es una cápsula del tiempo en un satélite espacial que tiene previsto su lanzamiento en 2014. Girará alrededor de la tierra a 1400 km de alto y caerá otra vez a la tierra en 50.000 años. Este proyecto fue apoyado por la UNESCO y fue nombrado "proyecto del siglo XXI" en 1999.

   La particularidad de esta cápsula del tiempo es su contenido. Portará mensajes de las personas. Tú puedes escribir un mensaje para las generaciones que habitarán la tierra dentro de 50.000 años y KEO se encargará de entregárselo. El satélite tiene capacidad de llevar un mensaje de cuatro páginas para cada uno de los más de seis mil millones de habitantes del planeta. El actual límite para la recepción de mensajes es a finales de 2013. Tenéis tiempo para pensarlo y repasarlo. Una vez lanzado el satélite, los mensajes serán publicados, anónimamente, en la web.

   El sitio donde escribir los mensajes es este:

¡Venga, convirtámonos en "Keonautas"!

   Además de los mensajes de las personas, también contendrá un diamante el cual encerrará una gota de sangre del humano y muestras de aire, agua de mar y suelo. El genoma humano del ADN será grabado en una de las caras. El satélite también llevará un reloj astronómico que demuestre los índices actuales de la rotación de varios pulsares, fotografías de la gente de todas las culturas y la contemporánea biblioteca de Alejandría, un compendio enciclopédico del conocimiento humano actual.

   Si quereis conocer aspectos más técnicos sobre el programa os remito a esta página:

   Un saludo!
0

Mi twitter

   "Ya está, lo sé, no ha hecho falta mucha presión. Al final he caído. Vamos a ver que es esto, quién hay por aquí, y como me puede servir a mi" Mis primeros 140 caracteres.

Nombre y Apellidos
Contraseña
Correo electronico
Nick


   Seguir a 10 personas y empezar a toquetear. Mi primera impresión no ha sido muy buena, veremos a ver si lo uso o si dentro de dos semanas ya lo he abandonado.

28 de julio de 2011

0

Como descargar/cargar archivos de Megaupload sin preocuparte de los malditos Captchas

   Aquí aprenderemos como descargar/cargar una lista de archivos de cualquier servidor (como Megaupload) de una manera sencilla y sin preocupaciones. Imaginemos un simple archivo que está dividido en varios archivos, cada uno con un enlace a Megaupload.
   La forma más famosa es usando jdownloader. Este programa en java está diseñado para simplificar las descargas de archivos de servidores como Megaupload.com, Rapidshare.com, etc. Es una buena manera de aprovechar todo tu ancho de banda para descargar pelis archivos. Lo hace todo por ti. Sólo tienes que copiar los enlaces y añadirlos a la cola de descarga. Jdownloader se ocupará de todo lo demás, hasta de extraer los archivos finales.


Puesta a punto de jdownloader:
  1. Descargarlo de su sitio oficial eligiendo tu sistema operativo.
  2. Seguir los pasos del instalador.
  3. Ya con el programa ejecutado seleccionamos la lista de enlaces (o un único enlace) y volvemos al programa, automáticamente debería reconocerlo, si no es así, le damos a la pestaña "Agregar URL(s)" y pegamos los enlaces.  "Analizar URL(s)" y si tenemos la suerte de que todos los enlaces están disponibles, podemos clikar sobre "Agregar todos los enlaces". No nos olvidemos de darle al "Play" (arriba a la izquierda).
  4. Ya solo nos queda esperar a que nuestros archivos se descarguen.
   Por supuesto, tenéis multitud de opciones para personalizar, pero de esta manera, lo hacéis funcionar rápidamente.


   ¡Atención! Si utilizais servidores de descarga como Fileserve.com, Uploadstation.com, Easy-share.com, Depositfiles.com y algunos otros más, estaréis al amparo del Re-captcha. Es decir, jdownloader no reconocerá el captcha del servidor y tendréis que introducir manualmente, para cada archivo, el reconocimiento de letras raras.

   Otra forma, que he descubierto hoy, para descargar archivos de Megaupload, es con su propio gestor de descargas.


   En este caso solamente hay que registrarse en Megaupload donde apenas piden un Nick, dirección de e-mail y la contraseña que utilizaras en Megaupload. Entonces podrás descargar esta herramienta. Es incluso más intuitiva que el jdownloader.


   Mega Manager parece lo mismo que el jdownloader, excepto que sólo sirve para Megaupload, y estarás pensando: -Pues para eso..... 

   Te cuento, la razón de que me haya registrado y me lo haya descargado es que actúa tanto de gestor de descarga como de carga. Podemos seleccionar los archivos que queramos subir a Megaupload y ponerlos en una lista. Mega Manager se ocupará de subirlos poco a poco e irá almacenando los enlaces a esos archivos subidos (podrás almacenar hasta un total de 200 Gb). Yo, por ejemplo, estaba subiendo unas fotos que me ocupaban unos 2 Gb y como Megaupload solo deja alojar archivos hasta 1Gb pues he dividido mi archivo en unas 20 partes. Sí, lo se. Me he pasado, pero ya que los tenía no los iba a borrar. :D Total, que los he colocado en la cola de carga y en apenas 6 horas seguidas, sin que tenga que estar delante del ordenador eligiendo cada archivo, están todos cargados. Por supuesto, la lista de los enlaces se encuentran en mi lista de archivos subidos. 

   Hoy soy feliz!

PD: Me acabo de topar con 4 servidores que dejan almacenar hasta 5 o 10 gygabytes. Letitbit.net, MegaShares.com, Filedropper.com, Yourfilelink.com. Bueno, la cosa era evitar perder los enlaces, ¿no?

Sigo siendo feliz, tonto, pero feliz. :$

25 de julio de 2011

0

Inducción Magnética. Ley de Faraday

   En esta entrada os dejo una memoria de trabajo de las que considero que es una de las más completas y mejor hechas en lo que llevo de carrera. Gracias a ella casi consigo una matricula de honor, pero me quedé en un más que honroso sobresaliente. Estoy contento con él, aunque Rafa pueda presumir de Matricula.

   Mi intención no es que os la leáis. La subo para que futuros alumnos de física, que año a año van mejorando este trabajo, lo tengan un poco más facil que nosotros a la hora de tener una guía que seguir.

Un saludo!
Induccion Magnética
5

Experimentos dignos de admirar. Sala científica UMU

   Parece que cuando llega el verano, llega el tiempo vacío, tiempo para descansar y no hacer nada, excepto para estudiarte los exámenes de Septiembre. En efecto, parece, y esa es la sensación que sigo teniendo a veces pero, como ya comenté por aquí, estoy haciendo pequeños trabajillos en la universidad. Junto con otros compañeros de carrera hemos realizado un par de visitas guiadas, a alumnos "excelentes" de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de toda España (60 chavales en total), al museo de la Universidad de Murcia en el antiguo Cuartel de Artillería. Hoy hemos hecho la segunda y última visita dentro del "Campus Científico de Verano".

   Siempre es gratificante que te presten atención cuando estás explicando algo. Lo malo es que te toquen chavales que están haciendo el itinerario de biología y cuando llegas a esa sección, ellos saben más que tu. La solución es admitirlo, comentar aspectos físicos de determinadas partes del cuerpo, y pasar lo más rápido posible a otra sección.

   Es extraordinaria la cantidad de cosas que hay en ese museo. Os recomiendo visitarlo. En determinados ocasiones, como la "Noche de los Investigadores", se realiza un "puertas abiertas" para todo el público que quiera verlo. Gente como ésta os explicarán cosas interesantes sobre sus queridos experimentos. ;)





   Un saludo!

PD: Esta tarde, a partir de las 16:30 y hasta las 20:00 el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, visitará la Universidad de Murcia para conocer las actividades que están desarrollando los alumnos de secundaria dentro de los Campus Científicos de Verano Mare Nostrum, que organiza la institución docente en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena.

10 de julio de 2011

2

The lonely island. Son la risa de grupo

Estos tíos son la risa. Su canción junto con Akon, I Just Had Sex me mola mucho, además de que la letra es tronchante. Atención que en el vídeo salen Jessica Alba (muy conocida) y Blake Lively (actriz prota en una peli que está ahora en los cines, 'Linterna verde').




NOTA: Estos tíos parece que son muy famosos en EEUU, este vídeo tuvo más de 50.000.000 de visitas en tan solo 2 meses.
9

Los besos del Tranvia De Murcia

   Un amigo me lo comentó, yo tampoco me había enterado. Si no lo sabías, ya lo sabes. ¡El tranvía tuvo un accidente! ¿Que decir? Pues.... normal, con lo mal que conducimos en murcia... ¿Que te pensabas que iba a ocurrir?
   Buscando por internet me encontré con la noticia en la verdad: El tranvía da el primer 'beso'



   Estoy seguro de que ocurrió porque el conductor del Peugeot no ha visto el vídeo de la mascota del tranvía. TRANVIESO se llama, y en su vídeo de educación vial lo explica todo super-guay.



   La mascota del tranvía fue un diseño del alumno de la Escuela de Arte y Superior de Diseño, David Belando Fernández, que resultó ganador entre más de 300 trabajos de jóvenes estudiantes de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y de la EASD. El colegio Vicente Medina le puso el nombre. Fue elegido entre 45 propuestas de quince centros de Primaria del municipio.
   Éste es el vídeo de educación vial al que me refería:



   Esta muy bien esto del tranvía, ¿no? La ciudad parece más moderna, no se coge tanto el coche, es eléctrico, por lo que es sostenible... La verdad es que parece una buena inversión, pero ¿y los carriles bici? Son mas sostenibles y sin embargo no veo tanto interés en difundirlos. Bueno, volvamos a lo que íbamos, que me voy por los cerros de Úbeda. La frecuencia de pasada de tranvías es bastante buena, 10 min y con una banda horaria bastante amplia, de 7:00 a 24:00 aprox. (8:00-21:00 cada 10 min y el resto cada 15 min.). Incluso los sábados y domingos tenemos tranvía hasta las 23:00.

   Sinceramente creo que no todo es tan lindo como parece. En primer lugar lo de la sostenibilidad. El tranvía utiliza electricidad y la electricidad, de por sí, no emite ninguno de los llamados 'gases de efecto invernadero'. Pero, ¿de donde sacas la electricidad que necesitas? Como sea de Escombreras vamos apañaos. El caso es que no lo dicen, o al menos no he encontrado su procedencia por ningún sitio. Es más, según Wikipedia "El tranvía de Murcia no tiene certificado de que la electricidad que utiliza procede de fuentes renovables, a fin de mitigar el cambio climático y proteger el medio ambiente."

   Sí, según Wikipedia, y es que gracias a ella también me he enterado de otra cosa que tenía detrás de la oreja. Eso de "línea 1 del tranvía" me dejaba un poco mosca. ¿Y la linea 2? En la misma página de Wikipedia hay unos pequeños apartados que nos informan de los recorridos de las futuras líneas 2, 3 y 4. Sí, ¡cuatro! Y yo que pensaba que el tranvía era lo que ahora teníamos y punto. Buscando un poco más, encontré en un foro de la Región de Murcia en Skyscrapercity*forums una serie de imágenes de los trayectos del tranvía, el actual y los proyectos.




   La última imagen corresponde a una propuesta de un forero. Me ha gustado la aportación de TRAM_space incluyendo un par de lineas más al tranvía. Me parece bastante buena. Y si hacen otra ampliación más que uniese los ramales del Cabezo de Torres y Puente Tocinos que pase por Zarandona, Monteagudo y Casillas, estaría al pelaco muy bien.

   Volviendo a las cosas que no me gustan, está lo de que no dispongamos aún de ningún bono que nos sirva tanto para el bus como para el tranvía. La idea es no coger el coche, y supongo que los que viven en el centro, intentarán hacerlo, pero viviendo a las afueras está un poco más complicado. Por ejemplo, yo normalmente tendría que coger 2 autobuses para ir hasta la universidad (Monteagudo-Murcia, Murcia-Universidad). Ahora, si quiero usar el tranvía desde Murcia, tengo que tener, además del famoso unibono, otro bono para el tranvía. Los bonos más baratos son los destinados a estudiantes (20€ y viajes ilimitados durante 1 mes) ¿Que pasa? Pues que tendría que comprarme uno para el bus y otro para el travía. 40€ al mes. No me parece bien y menos cuando no se si de verdad estoy ayudando al medio ambiente.

   Otra cosa que puedes hacer si no quieres gastarte dinero en el tranvía es cambiar tu coche por un bono vitalicio. En 'La Verdad' encontré esta noticia: 'Cambia un clio por una tarjeta vitalicia' Aunque me parece una forma curiosa e interesante, me hace mucha gracia un comentario a esta noticia:
"¡Qué bien eh! ¡Ahora pueden ir de la Nueva Condomina a la circular y viceversa!" :ji

   Otro tema que desarrollaré otro día es lo de los carriles bici. Según esta noticia, el ayuntamiento pensó en que hubiera carril bici junto al tranvía. ¿Y donde están? Me pregunto yo. Yo creo que no los han hecho por miedo a que la gente vaya en bici y deje de lado el tranvía.

   Amsterdam si que es una ciudad referente en temas de tranvía y carril bici. En Amsterdam los tranvías van por en medio de la calzada. En ese sentido prefiero como se está haciendo aquí. Además de que no me fio de los conductores porque hay muchos que conducen de pena, está también la cuestión de los atascos. Con la vía separada tenemos cierta seguridad con los horarios.

  Aquí podéis echar un vistazo a la cantidad de tramos del tranvía de Amsterdam. (Lineas rojas enteras).

  Espero visitar pronto esa gran ciudad. Promete.

6 de julio de 2011

1

La cuna de Newton

   Ayer comencé a currar en la universidad. No penséis que de profesor, ¡ni mucho menos! La verdad es que no se si se le puede llamar trabajo a lo que hago. Se podría decir que soy algo así como un mozo de almacén. Digamos que si, que trabajo en la universidad, que queda guay decirlo. Además, así mis padres están orgullosos de mi.

   Organizar espacios de trabajo y arreglar cosas rotas, son mis primeros cometidos. Esas cosas rotas, que digo que arreglo, son simples experimentos. Experimentos relacionados con la Física. Experimentos que al estar al amparo de niños/jóvenes que tocan demasiado, acaban rompiéndose.

   El primer experimento que ha pasado por mis manos sanadoras ha sido la "CUNA DE NEWTON" (Péndulo de Newton). Así, de sopetón, quizás no sepáis lo que es, pero si veis la siguiente imagen seguro que os suena. Es uno de los objetos imprescindibles en cualquier escritorio que se precie.




   Este pequeño y simple experimento trata de demostrar la conservación de la energía y la cantidad de movimiento

   Como podéis ver en la imagen, el experimento trata de 5 bolas idénticas suspendidas mediante hilos, de tal manera que el movimiento de todas está contenido en un mismo plano vertical. En estado de reposo, todas las bolas están en contacto. Al ser las bolas de acero, favorecemos el carácter elástico de los choques, minimizando a su vez las pérdidas de energía.

   En el .gif podéis ver como el choque de una bola, con una determinada velocidad por un extremo, provoca que la del otro extremo salga con la misma velocidad (en la realidad las velocidades no son idénticas ya que, se pierde energía debido al rozamiento con el aire y a pérdidas caloríficas provocadas en los choques). ¿Que ocurriría si en vez de una bola, soltamos dos? Recordemos que el momento lineal se mantiene constante, por lo que, al ser bolas idénticas, saldrán despedidas las dos bolas del otro extremo.

   Ahora os toca jugar un poco a vosotros. Saludos!

Haced clik sobre las bolas para moverlas

Animación vista en aBowman » Newton’s Cradle